Nueva alianza entre consumidoras y productoras de legumbres para hacer frente a la reducción de su consumo un 19% desde 2020
- phernandezolivan
- 8 abr
- 3 Min. de lectura
Con motivo de la 38º edición del Salón Gourmets, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, Mensa Cívica y las Figuras de Legumbres con Calidad Diferenciada de España IGP (Indicaciones Geográficas Protegidas) y DOP (Denominaciones de Origen Protegidas) anuncian una nueva alianza para fomentar el consumo de legumbres. Esta iniciativa surge de la necesidad de transformar el modelo agroalimentario hacia uno que garantice el acceso a una alimentación equilibrada y sana, considerando las legumbres una alternativa proteica vegetal que es, además, económica, saludable y sostenible.
Pese a que la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), afirma que el consumo de legumbres es una fuente tradicional de proteína en la cultura gastronómica del país, los datos demuestran que la población española está abandonando su consumo. Esto se puede observar en los Informes de Consumo Alimentario de MAPA: se ha reducido un 19% desde el año 2020. En España, cada persona consume 3,26kg de legumbres al año frente a los 11,5kg que según la AESAN se recomiendan ingerir para llevar una dieta sana vinculada a la mediterránea.
Sarahi Boleko, técnica del área de alimentación de CECU: “Nos unimos para promocionar la importancia del consumo de legumbres en la alimentación y demandar que tanto administraciones públicas como la industria, distribuidores y supermercados, apoyen y faciliten el acceso a este alimento. Los beneficios de las legumbres para nuestra salud están totalmente demostrados y, además, son una opción más económica para el bolsillo de las consumidoras”.
Jon Zuazo, técnico de proyectos de Mensa Cívica: “Ante el anuncio de la próxima aprobación del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, defendemos el aumento de la cantidad y calidad de legumbres en los menús escolares, tal y como establecen los estándares que fija la Organización Mundial de la Salud. No obstante, consideramos fundamental que esta medida se implemente con criterios de sostenibilidad en todos los centros y asegurando su continuidad a largo plazo”.
Las Figuras de Legumbres con Calidad Diferenciada de España (IGP/DOP): “Es especialmente importante garantizar el apoyo a las legumbres con sello de calidad diferenciada (IGP/DOP), tanto en la producción como en el consumo. Las Indicaciones Geográficas Protegidas y Denominaciones de Origen Protegidas son instrumentos de protección y diferenciación para aquellos productos alimentarios con cualidades claramente atribuibles al medio geográfico. Representan modelos de producción sostenible y de alto valor por su contribución a la biodiversidad, seguridad alimentaria, respeto al medio ambiente y preservación de los recursos genéticos autóctonos, entre otros. Consideramos fundamental la necesidad de un mejor reparto de los fondos públicos para apoyar su producción, que las administraciones públicas de diferente rango apuesten por su incorporación en los comedores públicos y que se mejore su acceso en los puntos de venta y consumo en todo el territorio”.
Estas organizaciones esperan que las demandas sean tenidas en cuenta por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la hora de implementar la Estrategia Nacional de Alimentación con el objetivo de que la promoción del consumo de legumbres vaya de la mano con el impulso de producción de legumbres de cultivo sostenible y de calidad.
**Las organizaciones miembros que conforman la alianza entre consumidoras y productoras de legumbres IGP/DOP son:
Federación de Consumidores y Usuarios CECU
Asociación Mensa Cívica
DOP Alubia de Anguiano
DOP Fesols de Santa Pau
DOP Mongeta del Ganxet
IGP Alubia de la Bañeza-León
IGP Faba Asturiana
IGP Faba de Lourenzá
IGP Garbanzo de Escacena
IGP Garbanzo de Fuentesaúco
IGP Judías del Barco de Ávila
IGP Lenteja de la Armuña
IGP Lenteja de Tierra de Campos

Si quieres conocer más sobre este proyecto que estamos llevando en conjunto, no dudes en contactarnos: info@mensacivica.com
Comentarios