top of page
Buscar

Mensa Cívica refuerza su liderazgo en la transformación de la compra pública estratégica

  • phernandezolivan
  • 20 jun
  • 3 Min. de lectura

En las últimas semanas, desde Mensa Cívica hemos intensificado nuestra participación en procesos de consulta pública clave a nivel nacional y europeo, con el objetivo de impulsar un modelo alimentario más saludable, sostenible y justo en el ámbito de la contratación pública alimentaria.


Aportaciones al Real Decreto sobre alimentación saludable y sostenible en centros públicos y centros de personas dependientes o con necesidades especiales

En el contexto estatal, hemos presentado un sólido documento de aportaciones al proyecto de Real Decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en la contratación pública y en centros de personas dependientes o con necesidades especiales que ha impulsado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.


Esta propuesta normativa busca revertir los graves problemas actuales en la restauración colectiva, como la prevalencia de enfermedades crónicas derivadas de una alimentación desequilibrada, la ausencia de medidas efectivas contra la malnutrición en entornos socio-sanitarios o la ausencia de criterios de calidad en los procesos de licitación.


Entre las medidas destacadas que proponemos son:

  • Uso obligatorio de ingredientes frescos y de temporada en al menos el 75% de los platos servidos.

  • Incremento del consumo de productos ecológicos.

  • Incorporación de criterios como el bienestar animal, la exclusión de especies pesqueras vulnerables, y la visibilidad de las opciones más saludables.

  • Fomento de una alimentación basada en la dieta planetaria, promoviendo el consumo de más alimentos vegetales y minimizando los de origen animal y ultraprocesados.

  • Formación del personal en sostenibilidad alimentaria, nutrición y reducción del desperdicio.


Para más detalle, puedes leer nuestras aportaciones al completo aquí.


Estas recomendaciones sitúan a la contratación pública como una herramienta transformadora al servicio de la salud pública, la sostenibilidad ambiental y la cohesión territorial.


Participación activa en la consulta de la UE sobre compra pública verde

Además, hemos contribuido de forma sustancial a la consulta de la Comisión Europea para la actualización de los criterios de compra pública verde para alimentos, servicios de restauración y máquinas de vending. Esta consulta busca renovar las directrices voluntarias que orientan a los Estados miembros en la implementación de compras más sostenibles en el sector alimentario.


En esta consulta hemos aportado casos de éxito concretos e incidido en criterios clave, como:

  • Apoyo decidido a las cadenas cortas de comercialización, con beneficios para el medioambiente, la economía rural y la trazabilidad alimentaria.

  • Formación continua del personal implicado en la compra, preparación y supervisión del servicio de alimentación.

  • Reducción del desperdicio alimentario como objetivo prioritario, proponiendo herramientas prácticas y modelos de seguimiento.


Asimismo, hemos puesto el acento en los aspectos nutricionales, con especial énfasis en el fomento del consumo de legumbres por su valor nutricional, ambiental y cultural. Este enfoque no solo refuerza la coherencia entre salud y sostenibilidad, sino que promueve dietas más equilibradas y alineadas con las recomendaciones científicas actuales.


Una visión coherente y transformadora

Desde Mensa Cívica apostamos por una reforma estructural, no solo desde lo regulatorio, sino también mediante medidas no normativas como la creación de redes colaborativas, el impulso de proyectos piloto y la formación continua de los equipos implicados. Asimismo, incidimos en la necesidad de publicaciones periódicas de datos de evaluación y la implementación de indicadores de cumplimiento y control independiente.


Nuestras aportaciones en ambas consultas consolidan el papel de Mensa Cívica como un actor clave en el desarrollo de políticas alimentarias públicas ambiciosas y coherentes con el conjunto de las políticas sociales, sanitarias, ambientales y económicas. Siempre defendemos una visión sistémica del modelo alimentario, donde la compra pública se entiende como una herramienta estratégica para mejorar la salud de la población, respaldar a las personas productoras comprometidos con el medioambiente, reducir la huella ecológica de la alimentación y transformar la cultura alimentaria desde las instituciones. Seguiremos trabajando en esta visión.

 
 
 

1 комментарий


Sevastyn
Sevastyn
01 июл.

¡Hola! Hace poco encontré una página web donde se puede conocer en detalle el juego Aviamasters https://www.brazino777.mx/blog/aviamasters Para mí era importante entender las reglas y las particularidades del juego antes de empezar, y aquí lo explican todo muy bien. La interfaz es cómoda y la información se presenta de forma clara, sin términos complicados. Gracias a ello, me sentí más seguro cuando empecé a jugar. Se lo recomiendo a quienes quieran familiarizarse con Aviamasters sin complicaciones.

Лайк
bottom of page