Preguntas para reflexionar sobre la compra pública de pescado sostenible
- administracion1179
- 31 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Es increíblemente complejo exigir y comprar pescado sostenible en el sector de la restauración colectiva y social. Hay que reconocer que existen diferentes aspectos de la sostenibilidad en la industria pesquera, por lo que es difícil encontrar un concepto común que aclare los diferentes parámetros: desde las poblaciones sostenibles hasta el impacto climático, así como desde los fondos marinos y la biodiversidad hasta las consideraciones sociales y la creación de empleo en las zonas costeras.
Aquí resumimos algunas preguntas que nos hacemos, incluso como consumidores/as, a la hora de evaluar qué tipo de pescado compramos:
Impactos ambientales
¿Está este pescado/especie en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza o de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres?
¿El Consejo Internacional para la Exploración del Mar evalúa la población por encima o por debajo del nivel de precaución?
¿Existe información suficiente para evaluar el estado de la población en el caso de las especies no evaluadas por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar?
¿Es la especie especialmente vulnerable a la pesca?
¿Tiene la especie un ciclo vital que la hace especialmente vulnerable a la pesca?
¿De qué forma ha sido pescado? ¿Es ese método de pesca perjudicial para los hábitats marinos?
¿Qué cambios directos e indirectos produce ese tipo de pesca en el ecosistema?
¿Cómo se gestionan los descartes?
¿Respeta la talla mínima?
¿Es un pescado de temporada?
Gestión / impactos sociales
¿Tiene la administración objetivos para determinadas cuestiones como las poblaciones, las capturas accesorias, la pesca ilegal, impactos en el ecosistema o planes de recuperación?
¿La gestión adopta un enfoque a largo plazo?
¿La pesca está sometida a la certificación de terceros, al etiquetado o similares?
¿Contribuye la pesca a la comunidad local, ya sea social o económicamente?
¿Cuál ha sido el precio que se le ha pagado al pescado/a en la lonja?
En caso de que se compre pescado procedente de acuicultura o piscifactoría, debemos preguntarnos:
Cría y sistemas de producción
¿Cuál a sido su sistema de cría?
¿En qué lugar se ha producido?
¿Requiere el sistema de cría un elevado aporte energético?
¿El sistema y las prácticas de cría provocan un uso excesivo de agua dulce?
¿Requiere el sistema de cría y su ubicación cambios en el entorno marino o terrestre?
¿Tienen el sistema y las prácticas de cría consecuencias negativas para la salud de las especies silvestres?
Piensos
¿Depende la especie cultivada de los piensos?
¿Contiene el pienso ingredientes o subproductos de peces de piscifactoría o capturados en la naturaleza?
¿El contenido marino de los piensos es capturado o producido de forma sostenible?
¿Contiene el pienso sustancias que tengan un impacto en el comportamiento normal o en la salud de las especies?
Impactos ambientales / sociales
¿Existen vertidos perjudiciales para el medio ambiente procedentes del sistema de cría?
¿Depende el sistema de cría de peces silvestres procedentes de poblaciones sobreexplotadas, como se indica en la evaluación de las poblaciones capturadas en el medio natural?
¿Existen problemas potenciales de transmisión de enfermedades a las poblaciones salvajes o al medio ambiente?
¿Existe el riesgo de que los peces se escapen de la producción? Si es así, ¿tiene consecuencias negativas para el medio ambiente?
¿Tienen el sistema y las prácticas de cría, en general, consecuencias negativas para la fauna local?
¿Están el sector de la acuicultura y el sistema de cría sometidos a una planificación estratégica y a evaluaciones de impacto ambiental y/o social?
¿Está la producción sujeta a sistemas de certificación o etiquetado?
Igualmente, a nivel general, debemos pensar en otros elementos que generalmente no se incluyen en las evaluaciones de especies individuales.
Salud: las evaluaciones no abordan los diversos aspectos sanitarios del consumo de pescado. Para obtener información sobre el pescado y la salud, nos remitimos a la AESAN o al MAPA.
Clima: las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero de los buques pesqueros no se incluyen como elemento en la evaluación de las diferentes especies.
Esperamos que estas preguntas sirvan de guía a las colectividades y ayuden a elegir una forma sostenible de comprar sus productos procedentes de la pesca.
コメント