Como parte del programa de ayuda financiera de la Unión Europea sobre distribución de frutas, hortalizas, leche y otros productos lácteos en los centros educativos, a los niñas y niñas se les da ( y se les anima) a comer este tipo de alimentos, además de participar en algunas actividades educativas sobre hábitos alimentarios saludables.
Creemos que fomentar hábitos saludables y sostenibles, especialmente entre los niños y las niñas en una etapa en la que se están formando sus hábitos alimentarios es muy relevante. No obstante, este programa tiene múltiples deficiencias.
Así que si tu también quieres dar tu opinión y hacer que las cosas cambien, participa en la consulta pública que ha abierto la Unión Europea.
¿Qué es una consulta pública?
Las consultas públicas son una forma para que la CE evalúe el interés en las iniciativas políticas y recopile comentarios y aportes de múltiples partes. Se han convertido en una parte integral de los procedimientos de elaboración de políticas de la Comisión Europea. Incluso si las posiciones expresadas como parte de las consultas públicas no son vinculantes para la CE, informan la elaboración de políticas con las opiniones y solicitudes de la ciudadanía y todo tipo de partes interesadas y, por lo tanto, son un momento crucial en el que todas las partes pueden hacer oír sus voces por la CE. La consulta pública del programa de ayuda financiera de la Unión Europea sobre distribución de frutas, hortalizas, leche y otros productos lácteos se abrió el 5 de mayo de 2022 y se cerrará el 28 de julio de 2022, toma la forma de un cuestionario en línea en el portal “Díganos lo que piensa” de la CE.
¡Ahora es la oportunidad de expresar sus puntos de vista y hacer que las cosas cambien!
No podemos enfatizar lo suficiente la urgencia de esta situación. Antes de tomar cualquier decisión, queremos asegurarnos de que se nos escuche a nosotros/as (y a nuestros hijos/as).
¡Juntos/as, nuestras voces pueden ser tan altas que la UE no puede ignorarnos!
¿Cómo puedo participar en la consulta pública?
Cualquiera puede participar y proporcionar comentarios a la consulta pública en la página web de la CE. Sin embargo, este proceso puede ser complicado ya que a veces tiene una carga técnica y política, pero podemos brindarle recomendaciones. Consulte este documento que nosotros hemos completado como “orientación para responder a la consulta pública”.
¿Conoces a otros actores que estén preocupados por el futuro de este programa? Comparta esta noticia con ellos y anímeles a responder la consulta, ¡tenemos que unirnos para hacer que nuestra voz se escuche y hacer que nuestras escuelas sean más sostenibles, saludables e inclusivas!
Comentários